Latin Memorabilia, Japan Animation, Leisure Goods, Collectable toys, Close Out Items
 
E-Mail us

OLGA TAÑON BIOGRAPHY

Olga Tañón was born on April 13, 1967, in San Juan, Puerto Rico, to a lower middle class family of which she is the youngest child. Her parents, Doña Carmen and Don José, made many sacrifices to raise her and her siblings, Glory, Junior and Marie. Her childhood and teenage years were spent in a simple family lifestyle. Nevertheless, early in her life Olga showed a great passion for art. When she was 8 years old, she began to sing in her church choir, perform in community pageants, and sing at talent competitions which, ironically, she never won. Besides that, her life was quite uneventful. As a teenager, she worked as a lifeguard at the neighborhood pool (in Levittown). She took fashion design courses, and worked as a waitress and in a clothing store. She got her first break as a professional singer thanks to Mr. Ringo Martínez, who asked her to join Las Nenas de Ringo y Jossie, an all-female merengue group. Olga was able to stand out early on. After a couple of years, she received an offer to be part of another all-female group, Chantelle, which became very popular. It was with Chantelle that Olga began her relationship with WEA Latina. After several hits, the company offered her the chance to record as a soloist. In 1992, her first album, Sola, reached the hit lists rapidly, and got her a Platinum record for selling over 100,000 units in the United States and Puerto Rico. Sola made her THE female merengue singer par excellence, and opened the door to a market traditionally controlled by men.
Her next album, Mujer de Fuego, 1993, doubled the sales of her previous album, netting her a Double Platinum Record. It was also Olga's debut as producer. Like the first record, this one was a hit, surpassing all sales projections and reaching the top ten in popularity charts in Puerto Rico, United States and Latin America. Songs like "Vendrás llorando" and "Muchacho malo" invaded the airwaves all across the American continents.
The number of copies sold tripled with her third album, Siente el Amor , in 1994. This album got a Double Platinum Record for selling more than 200,000 copies. Again, promotional cuts were all over the Americas, and the people danced to the rhythm of "Es mentiroso", "Entre la noche y el día" and "Una noche más". 1994 and 1995 were very important years for Olga's career, for all the recognition she received for her success. In 1994, and for two consecutive years, she was chosen TV's most beautiful face by readers of the renowned TV-Guía magazine in Puerto Rico. In addition, both years she and her orchestra were awarded the title of Best merengue band in Puerto Rico.

In 1995, Olga was elected Godmother of the Puerto Rican Day Parade in New York. That same year, Univisión awarded her with the Premio Lo Nuestro for Best Song of the Year for "Presencié tu amor", as well as Artist of the Year and Tropical Album of the Year for Siente el Amor. In addition, the Senate of Puerto Rico declared November 9 Olga Tañón Day, as a tribute to her talent and international achievements, which have turned her into a role model for the young. Late in 1995, Exitos y Más was launched as a compilation of her greatest hits. It got a Platinum Record after just one week on the charts.That same year, Olga went back to the recording studio, with a completely different project, and a new challenge: a pop-ballad record. Marco Antonio Solís, renowned composer and"ex Buki", produced Nuevos Senderos for Olga. It sold over 500,000 copies, and received a certificate from the Recording Industries of America (RIA). As a singer, Olga proved she was fit for all musical generations. In 1997 Olga recorded Llévame Contigo, a merengue album which she also produced. "Serpiente Mala", "Qué Grande Es Este Amor" and "Por Que No Te Encontré" were some of the most outstanding songs. In 1998, Olga was Queen at the Miami Carnival, the first Puerto Rican to be honored with the title. Her show was the main attraction during the festivities. Before that, she performed at the Carnival for three consecutive years, and was acclaimed by the public.
Also in that year, Llévame Contigo was nominated for a Grammy in the catagory Best Tropical Album. In addition, in the Dominican Republic, home of Merengue, the Asociación de Cronistas (ACOARTE) awarded Olga with the Casandra Award for Artistic Excellence, the highest recognition given by this organization. In 1997 Olga recorded Llévame Contigo, a merengue album which she also produced. "Serpiente Mala", "Qué Grande Es Este Amor" and "Por Que No Te Encontré" were some of the most outstanding songs.
 
In 1998, Olga was Queen at the Miami Carnival, the first Puerto Rican to be honored with the title. Her show was the main attraction during the festivities. Before that, she performed at the Carnival for three consecutive years, and was acclaimed by the public.
Also in that year, Llévame Contigo was nominated for a Grammy in the catagory Best Tropical Album. In addition, in the Dominican Republic, home of Merengue, the Asociación de Cronistas (ACOARTE) awarded Olga with the Casandra Award for Artistic Excellence, the highest recognition given by this organization.
In 1999, Olga continues to work endlessly. She recently launched her new album, Te Acordarás De Mí, produced by Rudy Pérez. It got a Triple Platinum Record in three weeks. This album includes songs by Rudy Pérez and Kike Santander. In addition, she sings a duet with Christian Castro: "Escondidos". Other great songs in this album are: "Tu amor", "Hielo y fuego", "Amor de un hombre y una mujer" y "Diálogo mudo". The world is smiling at Olga, called by experts "one of the most important interpreters of tropical music of all times". With over 2.5 million copies sold, a solid career and numerous awards, thousands of fans follow her, acclaim her, and say: "Olga Tañón was born to be a star."

Olga Tañón nació un 13 de abril en Santurce, Puerto Rico. Procedente de una familia de clase trabajadora, sus padres la criaron con mucho sacrificio. Su infancia y adolescencia transcurrieron de forma sencilla y hogareña al lado de Doña Carmen, Don José y sus hermanos mayores Glory, Junior y Marie.
Desde muy pequeña, Olga mostraba una gran pasión por el arte, por lo que desde los 8 años comenzó a participar en el coro de su iglesia, obras de teatro organizadas por la comunidad y en certámenes de canto que, irónicamente, nunca ganó. Su vida transcurrió sin mayores complicaciones. Durante su adolescencia trabajó como mesera, como dependienta en una tienda de ropa y como salvavidas en las piscina de Levittown en Puerto Rico. Además tomó clases de costura y diseño de modas. Tuvo una niñez muy hermosa Gracias al señor Ringo Martínez, Olga recibió su primera oportunidad para cantar profesionalmente al formar parte de la agrupación de merengue "Las Nenas de Ringo y Jossie", en la que inmediatamente comenzó a destacarse. Luego de un par de años, su proyección dentro de esta agrupación le valió una oferta para integrar el grupo Chantelle, un grupo encabezado por féminas que gozó de gran popularidad. Con Chantelle, Olga comenzó su relación con WEA Latina, que luego le ofrece la oportunidad de grabar como solista. El grupo, "Las Nenas de Ringo y Jossie" El grupo, "Chantelle" De Chantelle a Sola
Su primer álbum SOLA (1992) acaparó las listas de éxitos y rápidamente se convirtió en Disco de Platino por la venta de más de 100,000 unidades en Estados Unidos y Puerto Rico, en donde se convirtió en una e las artistas favoritas. SOLA consagró a Olga Tañón como merenguera por excelencia , lo que eventualmente abrió las puertas a un mercado que hasta entonces había estado controlado por el sexo masculino.
 
Sola se convirtió en Disco Platino. De ahí en adelante, la trayectoria de Olga sólo tuvo una dirección: hacía arriba. Con su siguiente producción MUJER DE FUEGO (1993), en el que también hizo su debut como productora, la cifra de ventas se duplicó, alcanzando Doble Disco de Platino. El éxito de MUJER DE FUEGO fue absoluto, al punto en que rompió las expectativas de venta y escaló los primeros lugares de popularidad, no sólo en Puerto Rico y Estados Unidos, sino también en América Latina. Temas como Vendrás llorando y Muchacho malo se escucharon ampliamente a lo largo y ancho del continente americano.
 
La cifra de premios por discos vendidos continuó en ascenso con su tercera producción, SIENTE EL AMOR (1994). Este álbum obtuvo Doble Disco de Platino por la venta de más de 200,000 copias. Toda América bailó al ritmo de Es mentiroso, Entre la noche y el día y Una noche más.
 
Los años 1994 y 1995 fueron muy importantes para la carrera de Olga, ya que recibió varios galardones con motivo de su éxito. Por dos años consecutivos fue escogida como el "Rostro más bello de la televisión puertorriqueña. Además recibió en los mencionados años el premio a la "Mejor agrupación de merengue de Puerto Rico".
 
En 1995 Olga Tañón tuvo el honor de ser seleccionada madrina de la Parada Puertorriqueña de New York.
Ese mismo año, Univisión le otorgó el Premio Lo Nuestro como "Mejor canción del Año" por el tema Presencié tu amor, "Artista del Año" y "Album Tropical del Año" por la producción SIENTE EL AMOR.
Olga recibiendo uno de los galardones en "Premios Lo Nuestro 1995" Olga mientras es homenajeada por el Senado de Puerto Rico En su natal Puerto Rico, el Senado designó el 9 de noviembre como "El Día de Olga Tañón", en reconocimiento a su talento y a los logros obtenidos a nivel internacional, que la convierten en ejemplo para la juventud.
 
A finales de 1995 se lanza al mercado, EXITOS Y MAS, una recopilación de sus grandes éxitos. A la semana de salir al meraco recibió un Disco de Platino.
 
NUEVOS SENDEROS: Un cambio a balada-pop
Ese mismo año volvió a los estudios, pero en esta ocasión con una propuesta muy diferente y un gran reto en su carrera: grabar un disco pop-balada. Fue así que su talento se unió al del conocido compositor y ex Buqui, Marco Antonio Solís, quien produjo NUEVOS SENDEROS. Olga superó las 500,000 copias vendidas, por lo que recibió la certificación por la compañía "Recording Industries of America (RIA)". Si con las anteriores producciones, la mujer de fuego se consagró como la reina del merengue, con NUEVOS SENDEROS, demostró que tiene la versatilidad para abordar cualquier género musical.
Olga recibe del Sr. Sergio Rozemblat un reconocimiento certificado por la "RIA", por la venta de 500,000 copias del álbum Nuevos Senderos
 
En 1997, Olga volvió a los estudios para grabar LLEVAME CONTIGO, producción de merengue en la que se desempeño nuevamente como productora. De esta producción, se destacaron diversos temas, entre ellos: Serpiente mala, Que grande es este amor, al igual que Llegó el amor y Porque no te encontré.
En 1998, fue escogida como Reina del Carnaval de Miami, Olga tuvo el honor de ser la primera puertorriqueña a quien se le otorga tal distinción, engalanando las fiestas que se celebraron en la ciudad de Miami durante el festival. Anteriormente, se había presentado durante tres años consecutivos en dicho carnaval con gran éxito.
 
OLGA EN EL CARNAVAL DE MIAMI
Ese año, su álbum LLEVAME CONTIGO fue nominado en la categoría de Mejor Album Tropical de los "Grammy Awards". Además en la tierra del merengue, República Dominicana la asociación de cronistas (ACOARTE), le otorgó el Primer Premio Casandra a la Excelencia Artística, el máximo galardón de la institución.
TE ACORDARAS DE MI la llevó a varios países de América Latina, principalmente a Chile, en donde estuvo muy solicitada durante una gira promocional y no es para menos. El número "Hielo y Fuego" es el tema de la telenovela "Sabor a ti", la más popular de Latinoamérica.
Olga Tañón y el productor de "Te acordarás de mí", Rudy Pérez
Con el lanzamiento de OLGA VIVA, VIVA OLGA a finales de 1999 se cumplió uno de los grandes sueños de la cantante; grabar un disco en vivo.
El sueño se cumplió por todo lo alto, no sólo porque el concierto fue todo un Éxito en el prestigioso House Of Blues, de Orlando, sino porque se le unió el reconocido trompetista Humberto Ramírez como su director musical.
En el House of Blues, Olga electrificó a los presentes con su energía y cautivó con su versatilidad, interpretando temas con ritmos de balada-pop, merengue, boogaloo y salsa. El resultado del concierto fue una grabación de excelencia, que incluye varias sorpresas, como el tema bilingüe titulado Viva la Música y el clásico de Willie Colón, Ah,-AH/ Oh, No.
El año 2000 comenzó con nueva imagen: cabello rojizo, ojos claros y una espléndida figura. Los compromisos no han cesado, y van desde el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, presentaciones en los Estados Unidos hasta emotivas presentaciones en el principal estadio de El Salvador, en donde el público de este país se desbordó en cariños para la artista. El regreso a Chile también fue apoteósico.
La demanda por la "Mujer de Fuego" es tal que una encuesta realizada por la prestigiosa firma japonesa-norteamericana Source-Tribute reflejó que el 80 por ciento de los latinos preferían ver una muñeca de Olga Tañón. En el mes de mayo, la cantante complació a su fiel fanaticada al anunciar la salida al mercado con gran éxito una muñeca con su rostro y la figura.
El mundo le sonríe a Olga Tañón y definitivamente es la intérprete más importante de la música tropical. Su talento abrió un sendero a otras artistas en el género del merengue y los ritmos latinos.
Con sobre 2.5 millones de discos vendidos en su sólida carrera y una gran cantidad de importantes reconocimientos a la conquista de nuevos mercados, Olga trabaja arduamente para perfeccionar su talento y así continuar en la cima de su exitosa trayectoria artística.
Es por eso que son miles y miles los fanáticos que la siguen, la aplauden y gritan a los cuatro vientos: "OLGA VIVA, VIVA OLGA".

©2001 Source Tribute Inc. All rights reserved